Este paso a paso no os será útil sólo para bundt cake, sino también para cualquier otra cake de mantequilla que os apetezca.
Cómo hacer un bundt cake paso a paso
- Preparamos y pesamos todos los ingredientes, así el proceso es más rápido y te aseguras de no olvidarte nada.
- Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente (sácalos de la nevera 60 o 90 minutos antes).
- La mantequilla debe estar a temperatura ambiente, unos 20º C, si está más fría no conseguiremos batirla correctamente y no se formarán las burbujas de aire que le darán la consistencia al cake; y si está más caliente se derretirá.
- {IMPORTANTE} Batir la mantequilla con el azúcar, el proceso que esto implica es primordial en la elaboración de cakes. El batido correcto hará que la mantequilla blanquee, aumente de volumen y tenga una apariencia esponjosa. No tengáis prisa, este proceso requiere su tiempo, puesto que cuando empecemos añadir otros ingredientes dejarán de formarse las burbujas de aire.
- Batir bien la mantequilla con el azúcar pero sin pasarse. El exceso de batido hará que la mantequilla se caliente, empiece a derretirse y las burbujas de aire se rompan.
- La incorporación de los huevos es fundamental. Éstos deberán estar a temperatura ambiente y ligeramente batidos. Si echamos huevos fríos que estén a diferente temperatura que la mantequilla, ésta se enfriará cortando la masa y, por tanto, se destruirán las burbujas de aire. Esto también puede suceder si incorporas el huevo entero de golpe; por eso es recomendable echarlo ligeramente batido. Debemos agregar los huevos uno a uno batiendo bien después de cada incorporación.
- Pasamos a añadir los ingredientes secos y líquidos restantes. Alternándolos, agregamos la harina en tres veces y los líquidos en dos. ¿Porqué lo hacemos así? Si echamos toda la harina de golpe, deberíamos batir mucho para que se mezclara perfectamente y con esto sólo conseguiremos que se desarrolle el gluten, creando una textura correosa con “túneles” en la masa.
- {MOMENTO CLAVE} Engrasar el molde adecuadamente es muy importante, podéis utilizar aceite de oliva y extenderlo con una brochita de silicona o mantequilla y extenderla con un papel, SIEMPRE DE ABAJO HACIA ARRIBA, como indicándole a la masa hacia donde debe ir.
- En Nordic Ware recomiendan volcar toda la masa desde el mismo sitio. Es decir, debemos dejar caer la masa en el mismo lugar y que ella sola vaya encontrando el camino por las hendiduras del molde. Una vez hayamos vertido toda la masa en el molde, la repartimos uniformemente y alisamos la parte superior del cake.
- Puedes utilizar una espátula para homogeneizar la masa cuando esté en el molde.
- Nos aseguramos de que la masa entre en todas las hendiduras. Para ello, cogemos el molde y lo golpeamos suavemente arriba y abajo un par de veces, sobre un trapo de cocina para proteger la encimera.
- Espera siempre a que el horno alcance la temperatura necesaria, antes de poner el molde en el horno.
- Una vez transcurrido el tiempo de horneado, colocamos el molde sobre una rejilla y lo dejamos enfriar 10 minutos ni más ni menos. Si lo dejas menos estará demasiado caliente y se romperá al darle la vuelta, y si te pasas con el calor se humedecerá y también se romperá.
- Pasado este tiempo, a simple vista podréis apreciar que el cake se ha despegado un poco de los laterales del molde, pero necesitas ayudarlo un poco más con un “meneito” muy suave. Mueve el molde de arriba a abajo, de adelante a atrás y de izquierda a derecha para asegurarte de que, después de tanto trabajo, no te dejas ningún trozo en el molde, por experiencia propia os diré que resulta muy frustrante :S.
- Colocamos la rejilla sobre el molde y le damos la vuelta con la ayuda de un paño para no quemarnos. Caerá sobre la rejilla sin apenas resistencia.
NOTAS:
- Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, a menos que lo indique la receta.
- Si tienes prisa y has olvidado dejar la mantequilla fuera los 30 o 40 minutos de rigor, puedes recurrir a este truco para acelerar el proceso; abre el paquete y corta la mantequilla en trocitos o incluso puedes rallarla.
- Bajo ningún concepto calientes la mantequilla en el microondas, ni la coloques sobre lugares calientes.
- Si has olvidado sacar los huevos de la nevera, puedes meterlos en un bol con agua tibia del grifo unos 5 minutos. No emplees agua caliente o hirviendo, ¡no queremos huevos cocidos!
- Es importante que la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear y la sal estén perfectamente tamizados para que la distribución sea uniforme y el cake crezca por igual.
- Si vas a quitarle el frío a los líquidos en el microondas, no te pases ya que si están muy calientes van a derretir la mantequilla.
Fuente Libro El rincón de Bea de Bea Roque.
BE HAPPY AND SMILE
xoxo
encontré mi fallo!! Yo creía que cuanto más dejase el bundt en el molde y más reposo tuviera mejor se desmoldaría y claro lo dejé tooooda la noche en el molde sobre la rejilla y hoy cuando lo iba a sacar para el desayuno… crack! Medio bundt dentro del molde y medio en la encimera
menos mal que hice masa de sobra a modo magdalena que si no… menuda presentación 🙁