Nunca me ha gustado preparar tartas, no porque sea más complicado, ni porque requiera de más tiempo, sino simplemente porque se me da regular fotografiarlas, por no decir que se me da muy mal.
Pero esta semana he dejado atrás todos mis “miedos” y me animé a preparar esta tarta de queso y zanahoria que guardaba en mi borrador desde hace más de tres años, quizás cuatro, la verdad es que ya ni lo sé.
Después del triunfo absoluto de los croissants, era muy difícil encontrar una receta que pudiera venir después; que levante la mano el que vea una tarta de queso y no le haga ojitos, yo no puedo resistirme, y si alguien levantó la mano me lo cargo XD. Claro que si levantaste la mano no te vayas, esta tarta de queso no es sólo una tarta sosita, en verdad tiene un secreto que la hace muy especial. Es la base de zanahoria con ese puntito que le dan las especias, no os podéis hacer una idea de lo cremosa y buenísima que está . Bueno sí, tenéis que prepararla ;).
Tarta de queso con bizcocho de zanahoria
Esta receta lleva un montón de huevos y, al igual que el yogur, son del Lidl. No es que me paguen por la publicidad, es simplemente que desde que tienen huevos de gallinas camperas a un precio más que razonable, me han conquistado. Además, aprovecho y compro allí varios productos eco.
INGREDIENTES:
Tarta de queso
- 450 gramos de queso crema
- 95 gramos de azúcar blanco
- 3 huevos M
- 1 cucharada de harina
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- Un yogur griego o un yogur de vainilla (yo le puse un yogur de vainilla del Lidl)
Bizcocho de zanahoria
- 130 gramos de zanahoria finamente rayada
- Una manzana cortada a dados pequeños
- 175 ml de aceite suave
- 50 gramos de azúcar moreno
- 150 gramos de azúcar blanco
- 3 huevos M
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 125 gramos de harina
- Media cucharadita de bicarbonato
- 3/4 de cucharadita de canela
- 1/4 de cucharadita de nuez moscada
- 1/4 de cucharadita de sal
Para la crema de queso
- 220 gr de nata para montar con un 35% de materia grasa
- 35 gr de azúcar icing sugar
- 1 cucharadita de pasta de vainilla o extracto de vainilla
- 150 gr de queso mascarpone
PREPARACIÓN:
- Precalentamos el horno a 180ºC
- Ponemos el queso crema en el bol de la batidora y con el accesorio de la pala vamos batiendo a velocidad mínima hasta que esté cremoso.
- Añadimos los huevos ligeramente batidos, de uno en uno, y no añadimos el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.
- Agregamos el azúcar y la harina tamizada. Cuando la crema esté homogénea echamos la vainilla y el yogur y batimos un minuto más hasta integrar. Reservamos.
- Tamizamos la harina con el bicarbonato, la sal y las especias. Reservamos
- Batimos el aceite con el azúcar blanco y el moreno hasta que estén completamente integrados.
- Añadimos los huevos, uno a uno.
- Agregamos la mezcla de harina y mezclamos.
- Agregamos la zanahoria triturada y la manzana. Cuando esté todo integrado lo reservamos.
Crema mascarpone
- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora con el accesorio batidor.
- Empezamos batiendo a velocidad mínima hasta que esté todo mezclado y subimos poco a poco la velocidad hasta que esté bien montado.
Montaje y horneado
- Ponemos la masa del bizcocho de zanahoria. Con cuidado ponemos la crema de queso por encima, con la ayuda de una cuchara, hasta que la masa de zanahoria esté totalmente cubierta. Horneamos durante 60-70 minutos.
- Pasados 60-65 minutos, comprobamos que está hecha. El centro de la tarta tiene que “bailar” un poco. Si la dejamos más tiempo en el horno corremos el riesgo de que el bizcocho de zanahoria nos quede demasiado seco.
- Dejamos que se enfríe en una rejilla por completo antes de desmoldar. Una vez desmoldada la guardamos el frigorífico toda la noche, así cogerá cuerpo.
- Sacaremos la tarta de la nevera unos 30 minutos antes de consumir, si está a temperatura ambiente estará mucho más rica que acabada de sacar del frigo.
- Ahora preparamos la crema de mascarpone. La ponemos por encima de nuestra tarta y alisamos un poco con una espátula.